SEMANA 6

OCTUBRE 19 AL 25
LA PARTICIPACIÓN
 (Una mirada alternativa)
REFLEXION.
Empiezo por el final…en este momento y a partir de mi experiencia con el curso, puedo concluir, para satisfacción personal, que he sentido un crecimiento en mi horizonte de conocimiento acerca de lo que significa la docencia en ambientes mediados por las TIC.
Ha sido un descubrimiento total y absoluto de los conceptos propuestos en el trayecto de actividades, y que me han motivado para continuar en el camino que me he propuesto con esta Maestría. La orientación, apoyo, retro-alimentación e interacción que he logado con la docente y mis compañeros me han permitido fortalecer y comprender  mejor las dinámicas a las que nos debemos enfrentar en el ejercicio docente y sobretodo cómo debemos adaptarlas al contexto en el cual nos desenvolvemos en la actualidad del mundo digital.
Si me comparo con respecto a la rúbrica de evaluación que analice al inicio del curso, y como producto de las actividades que he realizado y compartido con mis compañeros, considero que realmente he tenido un avance significativo y positivo; podría atreverme a decir que en términos generales me estoy moviendo de un estado  “en desarrollo” hacia un estado “intermedio”.
Considero fundamental adoptar y asumir características de autonomía, voluntad, interés y auto-regulación en la construcción de la persona en la que me quiero convertir para abordar los procesos de aprendizaje de aquí en adelante.
No descansaré en el objetivo de lograr al final de curso poder ubicarme en el estado “adelantado” en la mayoría de los aspectos a evaluar, lo cual se logrará solamente si cuento con el concurso y la participación activa de mis compañeros. Esto es precisamente lo que hace que este curso se desarrolle en un contexto colectivo,  a pesar de que las actividades de aprendizaje propuestas sean de carácter individual, donde los nuevos conocimientos toman sentido y significado para cada uno de nosotros.
Se pueden compartir las posturas y los enfoques que sobre un mismo tema tienen los compañeros, y que pueden coincidir o no con las propias, y se pueden sustentar, complementar o confrontar.

A estas alturas del curso, siento que el proceso de participación ha tenido un camino evolutivo, no exento de dificultades, pero vamos avanzando. En lo personal hago mis intervenciones en aquellos puntos en los cuales siento que algún tema, idea o reflexión me vincula. El interés y motivación que he logrado me ha llevado a explorar sin falta los blog de todos mis compañeros por lo menos dos veces a la semana.

La participación entre los pares ha sido muy sectorizada y puede que sea por varias razones (afinidad de personalidades, afinidad en temas, afinidad laboral), así como también es evidente la falta de participación más activa de algunos pares, que igual se ha notado parcialmente, pero como dije antes, veo que la participación en general ha venido mejorando. En mi caso particular logro llegar con mis actividades muy al límite de los tiempos estipulados, aunque he notado que la flexibilidad ofrecida por la profe ha permitido generar mayor intervención sobre la semana que se esté trabajando.
En algunos casos intenté leer todo el material propuesto, pero he ido comprendiendo que no era tal el objetivo, y que el ejercicio es mucho más interactivo, ver las reflexiones de los compañeros acerca del material que yo no había explorado en detalle y a su vez recibir la óptica de otro sobre mis reflexiones.

Ya lo he expuesto en algunas intervenciones, y por ahora lo confirmo, mi postura es que el modelo de aprendizaje que estamos desarrollando obedece más a la teoría del “Constructivismo”, arropado en un mundo digital que de por sí es hiper-conectado. El Conectivismo lo veo como un Constructivismo Digital, esta es una postura que espero poder debatir un poco más en los foros para lograr confirmar, ajustar o rectificar esa posición.

Para la propuesta de intervención, aunque me costó un poco ubicarme en un escenario hipotético, creo que atiende a un modelo que me gustaría implementar, muy basado en el documento titulado “Anti-enseñanza: Confrontando la crisis del sentido” de Michael Wesh. De allí retomo el protagonismo que se le debe dar a la pregunta como eje en el proceso de aprendizaje y la importancia que tiene para cultivar en el ser humano la curiosidad y su permanente deseo por descubrir y por ende aprender. Me gustaría poder contar con la participación voluntaria de algunos compañeros para hacer un ejercicio o experimento del modelo que he propuesto en mi iniciativa. Quedaré atento a sus comentarios compañeros.




EN RELACIÓN A  LOS RECURSOS LEIDOS.

En relación con los vídeos, logro percibir en términos generales que hay un mensaje común, y es que está en nuestras manos tomar la decisión de actuar y hacer realidad las utopías que nos propongamos, las herramientas las tenemos y nunca se deberá sentir frustración sino lo logramos tan rápido como quisiéramos. Me llamo sobremanera la atención las tres preguntas que propone Godin en el vídeo “Las tribus que lideramos”: ¿A quién estas molestando (cambiando statu quo)?, ¿A quién estas conectando? ¿A quién estas liderando?, y pienso para mis adentros en mis posibles respuestas. A propósito los invito a que se respondan estas preguntas, ya se las han respondido?

Me quiero detener en especial en una reflexión un poco más elaborada sobre uno de los textos que leí: “La Sociedad de la Ignorancia”.
Me parece que en algunos momentos quieren mostrar en estos ensayos una visión apocalíptica del mundo actual que está invadido por la tecnología y en el cual la llamada “Sociedad del Conocimiento” ha derivado en la “Sociedad de la Ignorancia”.
Creo que el hecho que hoy tengamos un no-saber mucho más amplio e incalculable no es por sí mismo malo, es más, considero que tener consciencia de ese no-saber es un gran avance, que hace que en muchas ocasiones debamos avanzar en nuestro proceso evolutivo en medio de la incertidumbre, del riesgo, de lo desconocido; pues lo contrario que es la parálisis por falta de certidumbre total sería peor. Cada vez es más evidente que también nos hemos convertido en una “Sociedad del Riesgo”, alimentada por la producción desbocada de información y el deseo de acumularlo, que nos lleva a estados de angustia y ansiedad por creer que con esa acumulación de información vamos a lograr crecer en nuestro conocimiento, el cual tiene cada vez menores periodos de vigencia, es un producto altamente perecedero.
Los autores llegan a plantear entonces la existencia de una “Sociedad de saberes productivos”, que obedecen más que todo a intereses o bien muy especializados y económicos que generan conocimiento fragmentado o a intereses superfluos que nos llevan a conocimiento de bajo contenido reflexivo (Ocio Digital?). Dejan saber que el conocimiento reflexivo elaborado a través de la razón para lograr una mejor comprensión de la realidad es escaso.
Atribuyen un cierto “fracaso” en lograr la utopía de la “Sociedad del Conocimiento”, a la velocidad y volumen exponenciales como se genera actualmente la información, reforzando lo que se denomina la intoxicación por exceso de información (“infoxicación”), y que en últimas deja a su paso una masa de personas en una gran dificultad para discriminar lo importante de lo superfluo, quedando inmersa en medio de fuentes no fiables o mal intencionadas, debilitando nuestra capacidad crítica y reflexiva que lo único que hace es profundizar nuestra ignorancia, según lo mencionan en su ensayo los autores.
El saber y el conocimiento se ha “mercantilizado”, mencionan que cada vez hay más saber en las organizaciones y menos conocimiento en los individuos.

Desde mi punto de vista rescato la sugerencia de evolucionar en la idea de convertir conocimiento en pensamiento (¿Una sociedad del pensamiento?).

Esto vuelve y me lleva a la idea que seguiremos como una especie en constante evolución: Sociedad de la información- saber-conocimiento-pensamiento…pero la sociedad de la ignorancia donde encajaría?, creo que siempre ha existido y existirá , pues mientras el ser humano sea por naturaleza un ser que siempre quiere aprender, explorar, investigar, tendremos un no-saber por descubrir.


Por último venía a mi mente un recordado evento de la historia en el cual el sabio y científico Galileo Galilei fue condenado por predicar la teoría de que la tierra giraba alrededor del sol y no al contrario como lo pensaba el resto de la humanidad en ese momento… ¿podríamos decir entonces que esta sentencia condenatoria provino  de la "Sociedad de la ignorancia” de su momento?, vuelvo a caer de nuevo a unos elementos que he expuesto antes,  será un asunto de volumen y velocidad? 

7 comentarios:

  1. Hola Eugenio, muy de acuerdo con lo que planteas sobre la mirada al rededor de este curso, el cual lo enfocas "a la teoría del "“Constructivismo”, arropado en un mundo digital que de por sí es hiper-conectado", ya que en el desarrollo de DocTIC13A, totalmente virtual, pienso que ha estado encaminado a esa construcción, inicialmente individual pasando a ser colectiva, donde de manera conjunta vamos construyendo nuestros aprendizajes, confrontándolos y compartiendo nuevas comprensiones, siendo fundamental la participación de cada uno de los estudiantes y la elaboración propia sobre los blog. Todo ello mediado y supeditado a la responsabilidad y compromiso de nuestros pares académicos, la cual es muy diferenciada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina, gracias por tus comentarios. En verdad el tema del conectivismo todavía no alcanza a convencerme mucho como una "teoría novedosa", y repito lo veo como la conjugación del constructivismo con el contexto digital. La participación de los pares, como dices, es diferenciada, pero hay que nos tenemos que idear estrategias para motivar a los que menos actividad han tenido. Saludos, Eugenio R:

      Eliminar
  2. hola Eugenio, comparto tu opinión sobre la orientación, apoyo, retro-alimentación e interacción que se han fortalecido tanto en el transcurso del curso entre la docente y los compañeros la cual es tan importante en ambientes virtuales. la participación nos ha posibilitado un mayor conocimiento de las posturas de otros al mismo tiempo en que nos autoevaluamos y reflexionamos sobre nuestras practicas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Beatriz, gracias por tus aportes. La auto-evaluación, la autonomía, auto-reflexión, auto-regulación, sin duda son elementos a desarrollar en estos espacios virtuales de aprendizaje. Saludos, Eugenio R:

      Eliminar
  3. Atento saludo Eugenio.
    Quiero aportar algo a su reflexión en relación al texto sobre “La Sociedad de la ignorancia” cuando se refiere al hecho de que la “Sociedad del Conocimiento” ha derivado en la “Sociedad de la Ignorancia”, no estamos alejados de esto que dice, ya que según un estudio realizado por el Instituto Alberto Merani dice: que de cada 1000 colombianos solo 3 de ellos se consideran que saben leer. Este leer, en la sociedad del conocimiento implica leer críticamente, es decir, somos de cada 1000 colombianos 997 analfabeta. Ya no solo se pregunta cuál es el resumen de determinado texto, sino saber interpretar de forma critica lo que plantean los autores.De esta manera se puede soportar la idea que usted expresa en su reflexión de llegar a "sociedades del pensamiento" convirtiendo conocimiento en pensamiento. Hoy día hablar de analfabetismo no es solo referirse a aquel que no sabe leer ni escribir.

    ResponderEliminar
  4. Mauricio, gracias por tus apreciaciones. Bastante inquietante e ilustrativo las cifras que presentas acerca de lo que podríamos denominar la "nueva alfabetización", como para dejarme "pensativo"...pero entonces me confirma que siempre hemos estado en diferentes niveles de "sociedad de ignorancia"... Saludos, Eugenio R:

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Eugenio, me encanta la discusión que tienes con Mauricio en el tema de la sociedad del conocimiento o de la ignorancia, precisamente este tipo de ejercicios, en los cuales cada uno expone, a partir de múltiples lecturas y comprensiones, la manera en la que se interpreta la realidad, son los que permiten la construcción del conocimiento y el aprendizaje. Estoy muy de acuerdo con Mauricio pues no es posible, en estos momentos, hablar de una sociedad del pensamiento, todavía estamos un poco lejos de apropiarnos de la manera de conocer para centrarnos en la manera de pensar. ahora me cuestionó ¿pensar y conocer serán lo mismo? Un abrazo

    ResponderEliminar